Hola, hoy quisiera recomendaros la obra de algunos artistas que me gustan especialmente y que abordan la ilustración de naturaleza con un toque diferente al estilo clásico que asociamos al dibujo naturalista.
Estos autores usan un estilo fresco y amable que bebe del manga japonés y el kawaii pero que a la vez es riguroso con la realidad que quiere describir.
Aunque no soy lectora demasiado habitual de manga, reconozco que la estética japonesa y en especial el estilo kawaii me gusta mucho y hace que siga en redes a bastantes artistas -aunque no entienda una palabra de japonés-, os he seleccionado a 5 de ellos y os dejo sus cuentas de Twitter y algún otro enlace.
El primero es @vimytaro (Taro Tomonaga) un dibujante que realiza ilustraciones didácticas de naturaleza para niños y que descubrí en una Feria del Libro de Bolonia y que me abrió los ojos a esta forma diferente de enseñar divirtiendo.
Actualmente está centrado en dibujos para acuarios sobre peces y biodiversidad marina incluyendo especies ya extintas. Su estilo combina dibujo tradicional con ilustraciones vectoriales de colores planos que sin embargo mantienen una gran calidez y expresividad.
https://www.boku-sui.org/
Si lo que te gustan son los peces otro dibujante interesante es @t_o_t_o_ge que está realizando toda una revisión de diferentes especies con un estilo manga divertido pero que permite identificarlas sin problema.
Desde Corea otro ilustrador enamorado de la biodiversidad marina -entre otras- es @pikaole, que es capaz de hacer adorable desde un nudibranquio hasta una pulga, la cual es una estrategia muy efectiva para acercar al gran público a especies animales que en principio no son tan atractivas -cuando no directamente producen aversión-.
Con un estilo muy sencillo pero encantador no sólo tiene ilustraciones, pegatinas y prints, también crea complementos para móviles y mucho más.
Nos salimos sólo un poco del agua con este otro artista especializado en anfibios -sus láminas de ranas y sapos de Japón son de gran calidad pictórica con ese punto cuqui tan oriental- pero que también tiene fanzines sobre ornitología muy originales y recomendables.
@kaerunosyou
https://kaerunosyou.fanbox.cc/
Y para terminar hablando de pájaros este otro dibujante que combina humor y ornitología con un estilo un tanto naif pero muy disfrutable.
@nasubifujitaka
http://blog.livedoor.jp/fujinasu-blog
Espero que os hayan gustado las recomendaciones y os de pie a explorar nuevas maneras de representar y acercarnos la naturaleza y el mundo animal.
Por mi parte yo también hago mis intentos de hacer mini-cómics sobre biodiversidad con un estilo divertido pero que intenta ser riguroso, cada mes incluyo uno de estos mini-cómics en mi página https://www.patreon.com/olgacarmonaperal junto a láminas sobre árboles.
En las dos últimas entregas he dibujado algunas especies como el castaño, almez, algarrobo y avellano.
Sus frutos son comestible para nosotros, lo que ha hecho que sean apreciados y cultivados desde la antigüedad, pero no somos los únicos que disfrutamos de ellos.
Por eso decidí para esa entrega hacer un mini-cómic sobre la ardilla cómún, la reina de bosques, parques y jardines.
En la última entrega de esta colección de prints Cuaderno de árboles autóctonos de la península ibérica ilustré la higuera, fresno, nogal y como destacada el haya, gran protagonista de los tupidos bosques del norte, ¿sabías que mantienen relaciones simbióticas con muchas setas?
De esa amistad mutua va mi último minicómic, espero que os guste.
No sé si voy consiguiendo acercarme a esos dibujantes que me gustan, pero sin duda son una buena inspiración para hacer y compartir dibujos que intentan explicar – y quizá salvar- lo que nos rodea.


¡Hasta pronto!