Hola, espero estéis teniendo una buena la vuelta al cole, -o inicio de año-, según se mire.
En mi página de Patreon sigo publicando extras de la colección de fichas educativas ilustradas Cuaderno de árboles autóctonos de la península ibérica.
Esta vez los protagonistas han sido cuatro arbolitos frutales que pertenecen a la gran familia Rosaceae.



Las rosáceas es una de las familias más conocidas de plantas de flores y poseen gran valor ecológico ya que son verdaderos reductos de la antigua vegetación y sus flores y frutos alimento de muchos animales.
A esta gran familia, aparte de rosas y zarzamoras, pertenecen también plantas leñosas de carácter arbustivo y mayor porte.
Conoceremos dos especies del género Prunus, uno de los más importantes de las rosáceas y conocido desde antiguo.
Son árboles propios de las regiones templadas o frías, de hoja caduca y de frutos muy apreciados.
Tanto el cerezo como el ciruelo silvestre son los antepasados primigenios del resto de variedades de frutales de hueso que se han ido seleccionando y mezclando para obtener frutos más carnosos y dulces.
Sin embargo las variedades originarias silvestres siguen existiendo y podemos encontrarlas en bosques mixtos y a menudo en lindes de huertas como señales del antiguo paisaje entre cultivos.
Otro frutales primigenios son el peral y el manzano, como los anteriores son fácilmente hibridables y se usan en la agricultura como patrón de injerto para otras variedades frutales más productivas.
Todos comparten además flores vistosas que nacen agrupadas en primavera y a cuya polinización ayudan abejas y otros insectos siendo símbolos de la primavera en Europa.
Sin duda la buena salud de estos “abuelos” son una muestra de que puede haber una coexistencia entre la vida silvestre y nosotros.
Podéis conseguir estas láminas en alta calidad de impresión y muchos otros extras haciéndoos mecenas de mi página de naturaleza ilustrada.
Por otro lado me hace ilusión contaros que hay una expo en el Museo Etnográfico de Orozco (www.orozcomuseoa.eus) con los resultados de los talleres EL CIELO Y EL SUELO en los que participé en junio organizados por Bonito editorial en un caserío en el valle de Orozco: El Lirón Gris.



Como os dije fue una experiencia colectiva de creación muy enriquecedora y ahora parte de esa energía podrá verse hasta final de mes junto a la obra de los de los artistas que fueron invitados a mostrar y compartir sus procesos de creación.
https://olgacarmonaperal.blogspot.com/2024/09/el-cielo-y-el-suelo-exposicion-de.html
Así que si estáis por allí cerca os recomiendo acercaros y estar pendientes de las próximos eventos en torno a El Lirón Gris.
es un trabajo hermoso